El compromiso de BRIMEZ con la responsabilidad social y la colaboración se hizo evidente al ser el anfitrión de la Sexta Sesión Ordinaria de Aliarse por Campeche. Este evento, celebrado recientemente, destacó la importancia de la responsabilidad social empresarial y reunió a diversos actores del ámbito empresarial y gubernamental para discutir y promover prácticas responsables en el sector.
Abrochándose el cinturón en la Sala del Cine.
La sesión se inauguró con un inspirador video del presidente de la mesa directiva de Aliarse por Campeche, Oscar Hans. En su mensaje, Hans detalló la misión, visión y valores del organismo, subrayando la importancia de la responsabilidad social empresarial. Hans también extendió una invitación a las empresas presentes para unirse a estas sesiones con el fin de obtener el distintivo de ESR (Empresa Socialmente Responsable), este distintivo reconoce a las empresas que adoptan prácticas responsables y sostenibles en sus operaciones.

Te compartimos un poco más sobre el Distintivo ESR.
El Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) es un reconocimiento otorgado en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE). Este distintivo se concede a las empresas que demuestran un compromiso claro y sostenido con la responsabilidad social empresarial (RSE).
¿Qué abarca ser una Empresa Socialmente Responsable?
Ser una Empresa Socialmente Responsable implica integrar principios de responsabilidad social en todos los aspectos de la operación de la empresa. Abarca varias áreas clave:
- Ética y Gobernanza Corporativa:
- Implementar prácticas de gobierno corporativo transparentes y éticas: Adoptar políticas claras y honestas en la gestión y operación de la empresa.
- Tener códigos de conducta y políticas de ética que guíen las decisiones y comportamientos dentro de la empresa: Establecer normas que guíen las decisiones y comportamientos de todos los miembros de la organización.
- Calidad de Vida en la Empresa:
- Promover un ambiente de trabajo seguro, saludable y equitativo: Crear condiciones laborales que aseguren la seguridad y bienestar de los empleados.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y personal a los empleados.
- Fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo.
- Vinculación y Compromiso con la Comunidad:
- Participar en programas y proyectos que beneficien a la comunidad local.
- Colaborar con organizaciones sociales y comunitarias.
- Fomentar el voluntariado corporativo entre los empleados: Incentivar a los empleados a participar en actividades de voluntariado.
- Cuidado y Preservación del Medio Ambiente:
- Implementar prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.
- Gestionar eficientemente los recursos naturales y reducir la huella ecológica de las operaciones.
- Promover el reciclaje, la reducción de residuos y el uso de energías renovables.
- Responsabilidad Social en el Mercado:
- Mantener relaciones justas y transparentes con clientes, proveedores y otros stakeholders.
- Asegurar la calidad y seguridad de los productos y servicios.
- Practicar un marketing responsable y ético.
Beneficios de Ser una Empresa Socialmente Responsable:
- Reputación y Prestigio:
- Mejora la imagen y la reputación de la empresa ante los consumidores y la sociedad en general.
- Aumenta la lealtad de los clientes y la preferencia por la marca.
- Atracción y Retención de Talento:
- Atrae a empleados talentosos que buscan trabajar en empresas con valores y prácticas responsables.
- Incrementa la motivación y el compromiso de los empleados actuales.
- Eficiencia Operativa:
- Las prácticas sostenibles pueden llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos operativos.
- La gestión ética reduce riesgos y mejora la gestión de crisis.
- Acceso a Mercados y Financiación:
- Algunas oportunidades de negocio y financiamiento están disponibles solo para empresas que demuestran responsabilidad social.
- Mejora las relaciones con inversionistas y socios estratégicos.

Participación de BRIMEZ
El evento contó con la destacada presencia del Licenciado Elvis Torcuato Briceño, Director General de BRIMEZ, quien actuó en la sesión. La participación del Director General subrayó el compromiso de BRIMEZ con la responsabilidad social y la excelencia en sus prácticas empresariales.
Fomentando la Cultura de la Prevención
Uno de los momentos más destacados de la sesión fue la presentación de un video en exclusiva del experto en seguridad industrial, Sabino Cazares. En su presentación, Cazares enfatizó la importancia de la cultura de la prevención en el entorno laboral. “Si estamos trabajando en materia de seguridad, es porque algo está saliendo mal”, afirmó Cazares, destacando la necesidad de anticiparse a los problemas y adoptar medidas preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Esta presentación subrayó la catástrofe ocurrida en los mares del Golfo de México, y dentro de la cultura de la prevención resaltó que el uso de los Chalecos Salvavidas BRIMEZ son la única salvación para situaciones de este tipo, ante las peores tragedias las vidas humanas corriendo riesgo, no se debe subestimar el hecho de que los productos de brimez como los Chalecos Salvavidas cuentan con suficiente ingeniería y certificaciones que hacen de estos los mejores calificados ante cualquier prueba que se les haga.
Mensaje de Karla Juarez y Producción Audiovisual
La sesión también contó con la participación de Karla Juarez, CEO de SOS y vicepresidenta de la mesa directiva de Aliarse por Campeche. Karla compartió un breve pero significativo mensaje, destacando la importancia de la colaboración y el compromiso con la responsabilidad social.
BRIMEZ deleitó a los asistentes con una serie de videos que demostraron su capacidad de producción audiovisual y su compromiso con la responsabilidad social. Los videos presentados destacaron tres aspectos clave: la responsabilidad social de BRIMEZ, su capacidad de producción y los reconocimientos internacionales que avalan la seguridad y calidad de sus productos. Estos videos no solo mostraron la excelencia de BRIMEZ en la producción audiovisual, sino también su dedicación a prácticas empresariales responsables.
Participación de Destacadas Personalidades
La sesión contó con la valiosa presencia de diversas personalidades, incluido el Subsecretario de Gobierno en Carmen, 𝗘𝗻𝗰𝗮𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗮𝗷𝘂́𝗻 𝗨𝗰, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad del Carmen , 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼 𝗛𝗲𝗿𝗻𝗮́𝗻𝗱𝗲𝘇 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 Clúster de Energía del Estado de Campeche, 𝗖𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮́𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗩𝗮́𝘇𝗾𝘂𝗲𝘇 𝗠𝗼𝗿𝗮, Presidente del Colegio de Marinos del Estado de Campeche, 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗛𝗶𝗻𝗼𝗷𝗼𝘀𝗮 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 en Representación de la Diputada Federal del Segundo Distrito así como también de 𝗔𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗖𝗶𝗺𝗲́ 𝗔𝗸𝗲́, representante de la FEYAC.la participación de estas figuras destacó la relevancia de BRIMEZ como líder en responsabilidad social y su influencia en el sector empresarial.

Un Compromiso Continuo
El evento reafirmó el compromiso de BRIMEZ con la responsabilidad social y la colaboración. La empresa agradece a todos los participantes por su presencia y apoyo, y reafirma su compromiso de seguir trabajando en prácticas responsables y sostenibles. BRIMEZ se consolida como una MARCA líder que no solo se enfoca en la excelencia de sus productos y servicios, sino también en el bienestar de la comunidad y la protección del medio ambiente.
Conclusión
La Sexta Sesión Ordinaria de Aliarse por Campeche, con BRIMEZ como anfitrión, fue un evento significativo que destacó la importancia de la responsabilidad social empresarial. A través de presentaciones inspiradoras, videos impactantes y la participación de destacadas personalidades. La marca continuará trabajando en colaboración con otras organizaciones y empresas para construir un futuro mejor y más responsable para todos, fomentando así la cultura de la prevención en los mares.

En conclusión, BRIMEZ demuestra que ser una marca Socialmente Responsable no es solo un distintivo, sino un compromiso continuo con la excelencia, la seguridad y la sostenibilidad con todas las vidas que salva al usar sus productos. La participación activa de BRIMEZ en la Sexta Sesión Ordinaria de Aliarse por Campeche es un testimonio de su dedicación a estas causas y su liderazgo en el ámbito empresarial.
¿Como obtener el Distintivo ESR?
Proceso para Obtener el Distintivo ESR
- Autodiagnóstico:
- Objetivo: La empresa realiza una autoevaluación para identificar su situación actual en términos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
- Descripción: En esta fase inicial, la empresa utiliza herramientas proporcionadas por CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) y AliaRSE para evaluar sus prácticas actuales. Esto incluye revisar políticas, procesos, programas y resultados relacionados con la ética empresarial, la calidad de vida en la empresa, el compromiso con la comunidad y la preservación del medio ambiente.
- Resultado: La autoevaluación permite a la empresa identificar sus fortalezas y áreas de mejora, estableciendo una línea base para el desarrollo de un plan de acción en RSE.
- Documentación y Evidencia:
- Objetivo: Recopilar y presentar evidencias de las prácticas responsables implementadas por la empresa.
- Descripción: En esta etapa, la empresa debe compilar documentos que respalden sus prácticas de RSE. Estos pueden incluir:
- Políticas Escritas: Documentos formales que describen las políticas de ética, diversidad, inclusión, medio ambiente, etc.
- Informes de Sostenibilidad: Reportes que detallan las iniciativas y logros en sostenibilidad y RSE.
- Registros de Actividades: Evidencias de programas y actividades realizadas, como talleres de capacitación, proyectos comunitarios, y campañas de reciclaje.
- Certificaciones y Reconocimientos: Documentos que acrediten la participación en programas de certificación ambiental, de seguridad, etc.
- Resultado: Un dossier completo que demuestra el compromiso de la empresa con la responsabilidad social.
- Evaluación Externa:
- Objetivo: Validar las evidencias presentadas a través de una evaluación realizada por CEMEFI y AliaRSE.
- Descripción: La evaluación externa puede incluir:
- Revisión Documental: Analistas de CEMEFI revisan la documentación proporcionada para verificar que cumple con los criterios establecidos.
- Auditoría o Revisión In Situ: En algunos casos, se puede realizar una visita a las instalaciones de la empresa para observar las prácticas de RSE en acción y entrevistar a empleados y directivos.
- Entrevistas y Cuestionarios: Se pueden realizar entrevistas con el personal clave y aplicar cuestionarios para obtener información adicional y verificar la implementación de políticas y programas.
- Resultado: Un informe de evaluación que confirma si la empresa ha implementado adecuadamente sus prácticas de RSE y cumple con los criterios para el distintivo ESR.
- Reconocimiento:
- Objetivo: Otorgar el Distintivo ESR a las empresas que cumplen con los requisitos.
- Descripción: Si la empresa pasa la evaluación externa, se le otorga el Distintivo ESR en una ceremonia de reconocimiento. Este distintivo es un sello de calidad que reconoce el compromiso de la empresa con la responsabilidad social empresarial.
- Ceremonia de Entrega: La empresa recibe el distintivo en un evento organizado por CEMEFI y AliaRSE, donde se reconoce públicamente su esfuerzo y compromiso con la RSE. Este evento puede incluir la presencia de otros empresarios, representantes del gobierno, ONGs y medios de comunicación.
- Resultado: La empresa obtiene el Distintivo ESR, lo que le permite comunicar su compromiso con la RSE a sus stakeholders (clientes, empleados, proveedores, inversores y comunidad en general).