Certificaciones

En Brimez, la seguridad es nuestra prioridad. Nos enorgullece contar con una amplia gama de certificaciones reconocidas a nivel nacional e internacional que respaldan la calidad y la confiabilidad de nuestros productos. Nuestras certificaciones son el testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la seguridad en cada producto que fabricamos. Tu seguridad es nuestra responsabilidad.

Certificaciones Nacionales

“Chalecos Salvavidas”

Certificación en la
NOM-006-SCT4-2015

“Canastillas de Embarque y Desembarque”

Certificación en la
NOM-038-SCT4-2009

  • Certificado de la SEMAR
  • Pruebas de Laboratorios acreditados por la EMA
  • Certificados de Calidad de la Fabrica

Cumplimientos Internacionales

  • OMI (Organización Marítima Internacional)
  • Convenio SOLAS (1974)
  • Código IDS (Código Internacional de Dispositivos de Salvamento)
  • ISO 12402-7 "Materiales y componentes - requerimientos de seguridad y métodos de ensayo (Suiza 2020)
  • A. 658 (16) "Uso y ajuste de materiales retroflectantes sobre dispositivos de salvamento"

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

La NOM, o Norma Oficial Mexicana, es un conjunto de regulaciones técnicas emitidas por las autoridades competentes en México. Estas normas establecen los requisitos, especificaciones, procedimientos y lineamientos que deben seguirse en diversas áreas, como la seguridad, la salud, la calidad y el medio ambiente.

Estas regulaciones técnicas son de observancia obligatoria  y son expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.

Organización Maritima Internacional (OMI)

La Organización Marítima Internacional (OMI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la seguridad y la protección del transporte marítimo internacional y de la prevención de la contaminación por los buques. También trata asuntos jurídicos, entre ellos las cuestiones relativas a responsabilidad civil e indemnizaciones, así como la facilitación del tráfico marítimo internacional. Fue creada en virtud de un convenio adoptado el 17 de marzo de 1948 en Ginebra, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, y se reunió por primera vez en enero de 1959.

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS)

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, comúnmente abreviado como SOLAS (del inglés “International Convention for the Safety of Life at Sea”), es uno de los tratados internacionales más fundamentales en el ámbito marítimo. Fue adoptado por primera vez en 1914 en respuesta a la trágica pérdida del RMS Titanic en 1912, y ha sido objeto de múltiples revisiones y enmiendas desde entonces. La versión más reciente del convenio, conocida como SOLAS 1974, es la más ampliamente aceptada y aplicada en la actualidad.

SOLAS establece una serie de normas y regulaciones para la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de buques mercantes y embarcaciones, con el fin de prevenir accidentes en el mar y minimizar el riesgo de pérdida de vidas y daño al medio ambiente.

El principal objetivo del Convenio SOLAS es garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, así como la protección del medio ambiente marino.

Normas ASTM (American Society for Testing and Materials)

Las Normas ASTM (American Society for Testing and Materials) son un conjunto de normas técnicas internacionales utilizadas para establecer estándares de calidad, seguridad y desempeño en una amplia variedad de industrias y aplicaciones. ASTM International (fundada en 1898) es una organización sin fines de lucro que se dedica a la creación y desarrollo de normas voluntarias para una amplia gama de productos, sistemas y servicios.

Las normas ASTM desempeñan un papel importante en la seguridad marítima al proporcionar directrices técnicas y prácticas que influyen en la calidad y el rendimiento de los materiales, equipos y sistemas utilizados en la industria marítima.

Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)

EMA es una organización mexicana que tiene como objetivo principal la acreditación de laboratorios, organismos de inspección, organismos de certificación y otros entes que realizan actividades de evaluación de la conformidad en México.

La acreditación otorgada por la EMA acredita la calidad y la fiabilidad de los servicios que proporcionan estos entes, lo que es fundamental en áreas donde la seguridad y la calidad son de suma importancia. La acreditación garantiza que los resultados de las pruebas, mediciones, inspecciones y certificaciones son confiables y cumplen con los estándares requeridos.