Nuestros expertos en el área de investigación y desarrollo se dieron a la tarea de traer para ti de manera resumida la NOM-006-SCT4-2015. Norma Oficial Méxicana para los chalecos Salvavidas.

Estamos siempre a tu disposición para ayudarte a entender mejor la normativa méxicana.
¡Así Garantizamos Tu Seguridad! Métodos de Prueba y Resultados.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se aseguran de que los chalecos salvavidas sean realmente seguros? Sometiendo a los chalecos salvavidas a una serie de pruebas extremas para asegurarse de que cumplen con los más altos estándares de seguridad.
1. Prueba de Ciclo de Temperatura
Primero, los chalecos se enfrentan a un verdadero desafío climático.
- Proceso: Se ponen en una cámara de calentamiento a 65 °C durante 8 horas. Luego, se trasladan a una cámara frigorífica a -30 °C por otras 8 horas. ¡Y se repite esto 10 veces!
- Objetivo: Asegurarse de que los chalecos puedan soportar temperaturas extremas sin perder su eficacia.
2. Prueba de Flotabilidad
¿Flotan o no flotan? Esa es la cuestión.
- Proceso: Se sumergen los chalecos en un contenedor con agua dulce durante 24 horas.
- Objetivo: Verificar que queden completamente sumergidos bajo la superficie del agua, asegurándose de que mantendrán a las personas a flote cuando más lo necesiten.
3. Prueba de Exposición al Fuego
¡Hora de encender las cosas!
- Proceso: Se colocan los chalecos en un recipiente con agua y gasolina, Se enciende la gasolina y se deja arder por 30 segundos. Luego, se pasan los chalecos 25 cm por encima del fuego durante 2 segundos.
- Objetivo: Evaluando si los chalecos pueden resistir una exposición breve a las llamas, crucial en situaciones de emergencia.
4. Prueba de los Componentes que No Sean Materiales de Flotación
Cada parte cuenta, no solo el material que flota.
- Proceso: Todos los componentes como forros, cintas, costuras y cierres se prueban según la norma ISO 12402-7. Se les somete a condiciones de corrosión y deterioro, luz solar, agua de mar, hidrocarburos y moho.
- Objetivo: Asegurarse de que ninguna parte del chaleco se pudra, destiña o deteriore con el uso y la exposición a diferentes elementos.
5. Pruebas de Resistencia
Aquí es donde se ponen serios y comprueban cuán fuertes son los chalecos.
5.1. Prueba de Resistencia del Cuerpo o del Collar de Izada del Chaleco Salvavidas
- Proceso: Se sumerge los chalecos en agua durante 2 minutos. Luego, se deja escurrir y se cierran sus hebillas y herrajes como si estuvieran en uso. Después, se colocan cilindros de prueba en la parte del chaleco que sujeta el cuerpo del usuario y se aplica una fuerza que varía entre 204 y 306 kg a los costados del dispositivo durante 30 minutos, dependiendo del tipo de salvavidas.
- Objetivo: Asegurarse de que el chaleco pueda soportar grandes fuerzas sin romperse ni ceder, manteniendo al usuario seguro en situaciones extremas.
5.2. Prueba de Resistencia de Izada del Hombro del Chaleco Salvavidas
- Proceso: Se sumergen los chalecos en agua durante 2 minutos y luego se dejan escurrir. Se cierran las hebillas y herrajes y se colocan cilindros de prueba en la parte del chaleco que sujeta el cuerpo del usuario. Se aplica una fuerza de 71 a 92 kg en las hombreras del dispositivo durante 30 minutos, dependiendo del tipo de salvavidas.
- Objetivo: Verificar que las hombreras del chaleco son lo suficientemente fuertes para soportar el peso y la tensión sin fallar.
6. Prueba de Colocación
Se prueba qué tan fácil y rápido es ponerse los chalecos salvavidas, porque en una emergencia, cada segundo cuenta.
6.1. Prueba de Colocación de los Chalecos Salvavidas para Adultos
- Proceso: Se reclutan al menos 12 personas con constitución normal, sin ninguna familiaridad previa con los chalecos salvavidas. Estas personas se eligen según una variedad de alturas y pesos.
- Objetivo: Evaluar lo fácil y rápido que los adultos pueden ponerse los chalecos salvavidas sin instrucciones previas, asegurándose de que cualquiera pueda usarlos correctamente en una emergencia.
6.2. Prueba de colocación para los chalecos salvavidas de niños y bebés
Respecto de los chalecos salvavidas para niños, las pruebas se llevarán a cabo con nueve personas en buen estado físico y en cuanto a los chalecos salvavidas para bebés, las pruebas se efectuarán, como mínimo, con cinco personas en buen estado físico. Todos los sujetos de prueba se elegirán de conformidad con lo dispuesto en el siguiente cuadro:

7. Prueba de comportamiento en el agua
7.1. Características de las personas, indumentaria y preparación para la prueba
Esta prueba se deberá realizar con 12 personas que sólo llevarán puesto un traje de baño; deberán ser buenos nadadores. Esta prueba tiene por finalidad determinar si el chaleco salvavidas puede servir de ayuda a una persona imposibilitada, agotada o inconsciente.
Las pruebas se efectuarán en agua dulce tranquila. Deben estar en estado de relajación y la respiración boca abajo. Deben ponerse el chaleco salvavidas sin ayuda, siguiendo únicamente las instrucciones del fabricante. Una vez en el agua, deben asegurarse de que no haya una gran cantidad de aire retenido involuntariamente en el chaleco salvavidas ni en el traje de inmersión;
7.2. Prueba de enderezamiento para los chalecos salvavidas Tipos I, II y III
Se colocan a 12 personas con chalecos salvavidas en una posición horizontal en el agua, boca abajo pero con la cabeza levantada de modo que la boca quede fuera del agua; con ayuda de otra persona, se sostendrán los pies del sujeto, separados según el ancho de sus hombros y los brazos al costado del cuerpo, con los talones justo por debajo de la superficie del agua; se deberá pedir al sujeto que se relaje gradual y completamente a fin de que su cuerpo adopte una postura de flotación natural.
Inmediatamente después de que el sujeto se haya relajado y esté con la cara en el agua, simulando un estado de agotamiento total, se deben soltar sus pies; se anotará el tiempo transcurrido, con una aproximación de una décima de segundo, desde el momento en que se suelten los pies del sujeto hasta que su boca esté fuera del agua; dicha prueba anterior se realizará un total de seis veces en el dispositivo de prueba de referencia, y se desecharán el tiempo más largo y el más breve.
7.2. Prueba de enderezamiento para los chalecos salvavidas Tipos I, II y III
Al terminar las pruebas de enderezamiento, sin modificar la posición del cuerpo o del chaleco salvavidas se efectuarán mediciones con el sujeto flotando en la posición relajada boca arriba de equilibrio estático, resultante de las pruebas precedentes. Se realizarán las siguientes mediciones:


7.3. Prueba de enderezamiento para los chalecos salvavidas Tipo IV
Los chalecos salvavidas Tipo IV deben permitir a cada individuo (adulto o niño) mantenerse por lo menos en posición vertical ligeramente hacia atrás y tener la cabeza por encima de la superficie del agua al entrar al agua, cada uno asumirá en el agua una posición erguida y ligeramente hacia atrás de la vertical manteniendo la cabeza y el torso en el mismo plano, mientras mantiene los brazos a los lados.
7.4. Prueba de caída
Un sujeto de la prueba saltará verticalmente al agua, de pie, desde una altura de 1 metro como mínimo, con las manos sobre la cabeza; Al entrar en el agua, el sujeto se relajará a fin de simular un estado de agotamiento total.
Y luego la prueba se repetirá desde una altura de 4,5 metros como mínimo pero, cuando salte al agua, el sujeto de la prueba sujetará el chaleco salvavidas para evitar posibles lesiones, se anotará la distancia que hay entre el agua y la boca cuando el sujeto esté en reposo; Después de las pruebas los sujetos no se habrá descolocado el chaleco salvavida o haber causado lesiones al sujeto de la prueba; los chalecos salvavidas y sus accesorios no habrá sufrido daños que puedan afectar su comportamiento en el agua.
7.5. Prueba de natación, salida del agua y embarque
Todos los sujetos de prueba deben tratar de nadar 25 metros sin utilizar chalecos salvavidas, y luego con chalecos salvavidas, y subir a una balsa salvavidas o a una plataforma rígida cuya superficie se encuentre a 300 milímetros sobre la superficie del agua; como mínimo, dos tercios de los sujetos que pueden completar con éxito la prueba sin el chaleco salvavidas, deben ser capaces de repetirla con el chaleco salvavidas colocado.
8. Prueba a cinta retro-reflejante
La cinta retro-reflejante deberá cumplir con las pruebas establecidas en la resolución A. 658 (16) de la OMI, e irá cosida con hilo, así mismo se deberá cumplir con las siguientes distribuciones según el tipo de chaleco; Tipo I y II: 400 cm2, Tipo III: 200 cm2, Tipo IV 100 cm2
9. Pruebas de luces de los chalecos salvavidas
(DISPOSITIVO SOMETIDO A CONDICIONES DE TEMPERATURA ADVERSAS DE -30°C A 65 °C Y A PRUEBAS DE RESISTENCIA CONTRA CAIDAS Y FUNCIONALIDAD DESPUES DE PRUEBAS).
Se colocan las lámparas salvavidas en una cámara de calentamiento, por 8 horas a una temperatura de 65 °C en un día; al día siguiente se colocan en una cámara frigorífica por 8 horas a una temperatura de -30 °C (repetir 10 veces), se sacarán cuatro de estas luces de los chalecos salvavidas que hayan estado estibadas a una temperatura de -30 °C y se harán funcionar sumergidas en agua de mar de -1 °C, se sacarán cuatro luces que hayan estado estibadas a una temperatura de +35 °C y luego se sumergirán en agua de mar a una temperatura de +30 °C y se sacarán otras cuatro luces que hayan estado a la temperatura ambiente y se harán funcionar sumergidas en agua dulce a la temperatura ambiente; Debe haber soportado las mismas pruebas de caída de los chalecos salvavidas, después de las pruebas deberá funcionar al menos 8 horas sumergidas en agua dulce.
Finalmente se dejará caer una luz desde una altura de 2 metros sobre una plancha de acero montada rígidamente o sobre una superficie de hormigón.
(no deberá sufrir daños después de esto).
10. Materiales de flotabilidad para chalecos salvavidas
Para estas pruebas se utilizarán ocho muestras del material de flotabilidad usado en la fabricación de los chalecos salvavidas, las muestras tendrán una superficie de 300 mm2 como mínimo y serán del mismo espesor que el utilizado en los chalecos salvavidas.
10.1. Prueba de ciclos de temperatura
Dos chalecos salvavidas que hayan sido pasado un ciclo de temperatura, dos dispositivos por temperatura, después de las pruebas los dispositivos no deben presentar señales de que se han producido alteraciones externas que afecten su estructura o a sus propiedades mecánicas. Dos de las muestras se abrirán cortándolas, y no deben presentar señales de que se han producido alteraciones internas en su estructura.
10.2. Prueba de resistencia de hidrocarburos
Dos chalecos salvavidas que hayan sido pasado un ciclo de temperatura, dos dispositivos por temperatura. Deberán (después del proceso anterior) sumergirse horizontalmente, en diesel-oil a una profundidad de 100 milímetros durante 24 horas a temperatura ambiente. Luego de las pruebas los dispositivos no deben presentar daños en sus propiedades mecánicas, ni perder su forma.
10.3. Prueba de absorción de agua del material de flotabilidad
En agua dulce con seis muestras, los chalecos salvavidas que hayan sido pasado un ciclo de temperatura, dos dispositivos por temperatura. No deberá perder mas de 10% de flotabilidad y en caso de someterlo a diesel-oil, No deberá perder mas de 5% de flotabilidad. No deben presentar daños en sus propiedades mecánicas, ni perder su forma.
10.4. Prueba de resistencia a la tracción
Se llevará a cabo conforme a la ISO 12402-7. Los materiales tendrán una resistencia mínima de 140 kilopascales antes de la exposición, que no se reducirá en más de un 25% tras la exposición combinada.
En conclusión:
Los resultados de estas pruebas rigurosas demuestran que los chalecos salvavidas cumplen con los más altos estándares de seguridad, proporcionando confianza y tranquilidad en situaciones de emergencia. Pero, ¿sabías que hay chalecos salvavidas diseñados específicamente para enfrentar los desafíos del mar abierto?
Nuestra línea de chalecos salvavidas offshore ofrece una protección superior, ideal para quienes se aventuran más allá de la costa. Estos chalecos están fabricados para soportar condiciones extremas y proporcionar una flotabilidad y visibilidad excepcionales.
¿Estás interesado en saber más sobre nuestros chalecos salvavidas offshore? Haz clic aquí para descubrir toda nuestra línea de productos y cómo pueden mantenerte seguro en el mar abierto.
Gracias por leer y asegúrate de seguirnos para obtener más actualizaciones sobre seguridad y productos innovadores.